Apoyo ciudadano a las ONGD riojanas: un compromiso constante
La base social de las ONGD riojanas
En 2022 la base social de las ONGD alcanzó las 20.270 personas y entidades. Un importante incremento que mantiene la tendencia de crecimiento y supone una subida del 117% respecto al primer informe. Este nuevo incremento debe tenerse en cuenta puesto que en los últimos dos años ha crecido también la cifra de conflictos y emergencias humanitarias en diversos lugares del planeta y se ha hecho más acuciante el apoyo de la ciudadanía a la labor que realizan las organizaciones en esos lugares y las nuevas iniciativas que han lanzado para responder a estas crisis. La solidaridad de la población española siempre está a la altura y demuestra su compromiso ciudadano con la defensa de los derechos humanos en todo el mundo. Otro factor que puede explicar esta subida, se debe a un cambio de criterio en la contabilización de los datos que reportó una entidad en el primer informe.
Pese a las múltiples crisis con efectos económicos negativos en todo el planeta y también en España, el número de personas que apoyan a las ONGD riojana se mantiene de manera constante.
En el siguiente gráfico puedes consultar la base social de las organizaciones, según tres categorías: socias (personas y empresas), donantes (personas y empresas) y voluntariado.
Diferentes formas de apoyo
Las formas de apoyo a las ONG varían en tres categorías fundamentales: socias (personas o empresas), donantes (personas o empresas) y voluntariado.
Las personas socias suponen el colectivo más amplio dentro de la base social de las organizaciones y representan el 83% del total (16.899). El resto son donantes (2.133 personas) y voluntariado (451 personas). La entidad que más personas asociadas refiere en la encuesta es, ISCOD La Rioja, con 9.956 personas.
La tercera de las vías usada para apoyar el trabajo de las organizaciones por parte de la ciudadanía es el voluntariado y se divide en cuatro tipos: el que se realiza en España, el que se realiza en el extranjero en un periodo corto, el que se hace también en el exterior, pero de larga duración, y el que se lleva a cabo a través de los órganos de gobierno de las ONGD.
La cifra total de personas voluntarias se sitúa en 451, por debajo de la cifra del informe anterior (699 personas). Tal descenso puede deberse, en gran medida, al impacto de la pandemia en la actividad social, una consecuencia de la que aún no nos hemos recuperado. En el apartado correspondiente hacemos un análisis específico del voluntariado.
En el siguiente gráfico se puede analizar el origen de la base social de cada ONGD, atendiendo a las tres categorías mencionadas.
