Informe 2023 > Nuestras cuentas > Ingresos

Máximo histórico de los fondos públicos y leve recuperación de los fondos privados

Evolución de los ingresos

Los datos que incluye este informe corresponden a los ejercicios 2021 y 2022 de 22 ONGD, que forman parte de la CONGDCAR. En estos años apreciamos una mejoría hasta su máximo histórico de los fondos públicos (que venían disminuyendo desde el año 2019) y una leve recuperación de los fondos privados que también venían disminuyendo desde el primer informe. Esta recuperación de financiación es positiva, pero sigue siendo insuficiente para poder afrontar las necesidades y retos de las comunidades con las que trabajamos; sobre todo teniendo en cuenta las múltiples y complejas crisis que afectan a millones de personas en todo el mundo.

Después del gran recorte de recursos experimentado en 2010 a raíz de la crisis económica global, la situación de la pandemia del COVID-19 entre los año 2019 – 2021, permitió que las organizaciones alcanzaron globalmente en 2021 la cifra de 3,75 millones de euros, de los cuales 1,89 millones, (50,37%) eran fondos públicos y 1,86 millones, (49,62%), provenían del sector privado, cayendo así a mínimos históricos de la serie corta de 4 que tenemos recogida en La Rioja. 

Ya en el 2022, la situación es diferente, las ONGD llegaron a los 4,95 millones; entonces los fondos públicos supusieron el 61,02%, es decir, 3,02 millones de euros; y las aportaciones privadas representaron el 38,97%, es decir 1,93 millones.

Ahora bien, es importante señalar que la mayor parte de este dinero público proviene de fondos autonómicos y locales (el 87,2%), seguido de organismos nacionales (el 8,5%), y en último lugar se sitúan las aportaciones de los fondos de ámbito europeos (un 4,3%).

¿De dónde provienen los fondos públicos y privados?

En el año 2022 se evidencia una mejoría hasta su máximo histórico de la serie corta de 4 años, en la tendencia decreciente de la financiación pública tras tres años previos de caída. Con relación al primer informe podemos observar que desde el año 2021 el sector público es el que hace mayores aportaciones a las ONGD. Siendo el año 2020 una excepción en este caso.

Sin embargo, tal como hemos señalado anteriormente, los fondos autonómicos y locales siguen aportando las mayores cantidades, seguidos por organismos nacionales y en último lugar se sitúan los fondos de ámbito europeos. 

Es importante destacar las aportaciones de la Comunidad Autónoma de La Rioja y las entidades locales; son una importante seña de identidad de nuestro sistema de cooperación riojano. En 2021 los fondos autonómicos y las entidades locales destinaron a las 22 organizaciones de la CONGDCAR fue de 1,58 millones, el 83,96% de los ingresos públicos recibidos. En 2022 estas mismas instituciones aportaron 2,64 millones, el 87,25% de los fondos públicos.

En segundo lugar, se ubican las aportaciones de organismos nacionales que se han mantenido igual respecto a los datos del primer informe desde un 13,53% en 2021 hasta el 8,44% en 2022, manteniendo los 255.400 € globales. 

En último lugar se ubican las aportaciones de ámbito europeo que disminuyen respecto a los datos del primer informe siendo 1,14% con 21.540 € en 2021 y creciendo en 2022 hasta el 4,30%, llegando hasta 129,892 €. 

Tras una década anterior de descenso de las subvenciones públicas, que solo empiezan a recuperarse desde el 2020, año trastocado también por la pandemia global, las 22 ONGD que participan de este informe destacan la suma importancia que han tenido los fondos de origen privado. Especialmente las cuotas periódicas de particulares, las donaciones puntuales y las entidades privadas. Llegando a representar durante 2021 y 2022 el 50% y 39% de los ingresos, 1,86 y 1,93 millones respectivamente.

En 2021 las donaciones puntuales a las ONGD alcanzaron los 425.686€, cifra que escaló hasta los 851.485€ donados a las organizaciones en 2022. Los ingresos de menor cuantía son los provenientes de otros ingresos privados en 2021 (14.461€) y en 2022 (24.539€).

En el siguiente gráfico se visualiza el total de ingresos de cada ONGD desglosado según su origen. Usa el selector para cambiar de organización o ver todas y pulsa en las barras para ver más detalles. Puedes volver al primer nivel pulsando en el rectángulo gris de arriba:

Ingresos por ONGD

Puedes consultar directamente las cuentas de cada una de las ONGD en 2021 y 2022 en el siguiente gráfico. Pulsando en la barra correspondiente verás más detalles:

WhatsApp Image 2024-04-24 at 17.48.10
"Jornadas 25º Aniversario CONGDCAR, Logroño, 2022"