Gantalcalá

Gantalcalá de un vistazo

  • 14 proyectos de cooperación
  • 7 países
  • 14 personas destinatarias

Dónde trabajamos

Recursos económicos

Recursos humanos

  • 0 empleados y empleadas en cooperación

Base social

Voluntariado

  • 5 personas en la sede en España
  • 12 personas en programas de larga duración en el extranjero
  • 2 personas en programas de corta duración en el extranjero

Modalidades de voluntariado

  • Voluntariado en sede (en España)

    Requisitos: Ser mayor de 18 años, o 16 años con permiso paterno

    Tareas para las que se buscan personas voluntarias: Asesoría técnica, 154905, Captación de fondos, Formación, Proyectos, Traducción

    María Cámara
    m.camara@gantalcala.org

  • Voluntariado en el extranjero

    Ámbitos de los proyectos en los que participa el voluntariado: Acción humanitaria y de emergencia, Actividades económicas, industriales, (micro) financieras y comercio justo, Agricultura, Agua y saneamiento, Apoyo a población refugiada en terceros países, Defensa del espacio cívico de la sociedad civil y apoyo a las organizaciones de la sociedad civil (OSC), Derechos humanos, Derechos sexuales y reproductivos, Educación, Feminismos, Género, Interculturalidad, Otros servicios e infraestructuras sociales, Salud, 133839

    Durante todo el año de 6 a 12 meses

    Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Serbia, Suecia, Turquía

Otras modalidades de colaboración

  • Campos de trabajo

    Tener entre 18 y 30 años, nivel básico de inglés

    Coste de la actividad: La ONGD

    María Cámara
    685915112 / m.camara@gantalcala.org
    http://m.camara@gantalcala.org

Gantalcalá es una organización sin ánimo de lucro de dimensión europea, cuya misión es contribuir al desarrollo de una sociedad participativa, tolerante y solidaria, a través de la educación, la movilidad transnacional, la cultura y la inclusión social.