MPDL MOVIMIENTO POR LA PAZ, EL DESARME Y LA LIBERTAD

MPDL MOVIMIENTO POR LA PAZ, EL DESARME Y LA LIBERTAD de un vistazo

  • 4 proyectos de cooperación
  • 4 países
  • 51.234 personas destinatarias
  • 305.046 € gasto en cooperación

Dónde trabajamos

Recursos económicos

Recursos humanos

  • 58 empleados y empleadas en cooperación
  • 41 % son mujeres
  • 98 % trabajan en terreno

Base social

Voluntariado

Modalidades de voluntariado

  • Voluntariado en sede (en España)

    Requisitos: European Solidarity Corps

    Tareas para las que se buscan personas voluntarias: Administrativas, Asesoría técnica, Formación, Proyectos

    Luca Bertocci
    917656038 / europeansolidaritycorps@mpdl.org

  • Voluntariado en el extranjero

    Ámbitos de los proyectos en los que participa el voluntariado: Acción humanitaria y de emergencia, Derechos humanos, Derechos sexuales y reproductivos, Educación, Feminismos, Género, Interculturalidad

    Durante todo el año de 6 a 12 meses

    Colombia, Cuba, Guatemala, Jordania, Líbano, Marruecos, Nicaragua, Palestina

Otras modalidades de colaboración

  • Personal becario o en prácticas en España

    Gema López
    917656038 / practicasexternas@mpdl.org
    http://www.mpdl.org

Nuestra meta: garantizar los sueños /derechos de las personas más vulnerables.
Alimentación, salud, educación, oportunidades profesionales, participación política, seguridad? Todos ellos derechos fundamentales establecidos internacionalmente, que las personas de todos los rincones del globo buscan para sí mismas y sus familias como reivindicación legítima para un bienestar compartido. Derechos por los que el Movimiento por la Paz trabaja, con el objetivo de que dejen de ser una lejana aspiración y se conviertan en una realidad para todas y todos.
En África, trabajamos en Marruecos, los campamentos saharauis de Tinduf, Malí y Níger. La mejora de la participación social y del acceso de la población a derechos básicos son nuestras principales líneas de trabajo.
En América Latina, centramos nuestros esfuerzos en mejorar las condiciones de vida en Guatemala, Nicaragua, Cuba y Colombia.
Y en Oriente Próximo, estamos presentes en Líbano, Jordania y Palestina, con un claro compromiso en la mejora de las condiciones de vida de las personas refugiadas con discapacidad, tanto palestinas como sirias.