Historias reales

«Acceso, ejercicio y respeto de los derechos humanos y específicos de las mujeres en las regiones de Dakar y Thiès de Senegal» por Cruz Roja Rioja

Senegal ha ratificado la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y dispone de una estrategia nacional de género. Sin embargo, su índice de desigualdad de género es del 0,533 (PNUD, 2020), lo que le sitúa en el puesto número 130 de una lista de 189 países y revela las profundas desigualdades todavía existentes entre […]

«Acceso, ejercicio y respeto de los derechos humanos y específicos de las mujeres en las regiones de Dakar y Thiès de Senegal» por Cruz Roja Rioja Read More »

«Emprendimientos productivos y diversificación de ingresos, con enfoque de género, para paliar la crisis del Covid-19», por Kaipacha Inti

El distrito de Pampa Hermosa es uno de los que componen la provincia de Satipo. La población tiene origen de diferentes culturas; mayoritariamente andina, aunque también amazónica: (principalmente pueblo Ashaninka). Los pobladores de esta región sufren abandono, es un distrito con alto porcentaje de ruralidad donde el acceso de la población a los servicios básicos

«Emprendimientos productivos y diversificación de ingresos, con enfoque de género, para paliar la crisis del Covid-19», por Kaipacha Inti Read More »

«Juventud, Arte y Objetivos de Desarrollo Sostenible» por Fundación Pioneros

El actual panorama de socioeconómico que deja la pandemia afecta especialmente a la población juvenil de manera directa y con graves consecuencias, como son el empeoramiento del acceso a un trabajo digno, el acceso y cobertura a formación adaptada a nuestro perfil de participantes, el aumento de jóvenes en exclusión social debido a la precariedad

«Juventud, Arte y Objetivos de Desarrollo Sostenible» por Fundación Pioneros Read More »

«La corresponsabilidad para poner la vida en el centro » por ISCOD

En los últimos años, no hemos dejado de oír la palabra crisis, esta ha venido ocupando un lugar protagonista en distintos sectores: académicos, económicos, políticos… no se hablaba de otra cosa desde, al menos, 2008.  Crisis ecológica, económica, de reproducción social… llevamos inmersos en una crisis multidimensional, una crisis civilizatoria, desde, prácticamente, el principio del

«La corresponsabilidad para poner la vida en el centro » por ISCOD Read More »

«Resiliencia socioeconómica de comunidades campesinas de la parroquia San Simón, cantón Guaranda, frente al COVID-19 » por SED Rioja

La parroquia San Simón se encuentra ubicada al sur del Cantón Guaranda, en Ecuador, a una altitud entre 2.600 a 4.300msnm. Su población es de de 4.203 habitantes, la población indígena de nacionalidad kichwa representa el 65,14%, habitan en 14 comunidades de las 19 existentes, la población mestiza representa el 33,31%. El analfabetismo de la

«Resiliencia socioeconómica de comunidades campesinas de la parroquia San Simón, cantón Guaranda, frente al COVID-19 » por SED Rioja Read More »

«Mujeres campesinas de la zona rural empoderadas, mejorando sus condiciones socioeconómicas a través de planes productivos en las comunidades de Chuyamaba Alto, Shahuindo Pampa y Hualpahuagana, Perú» por ARCORES

Las comunidades de Chuyabamba Alto, Shahuindo Pampa y Hualpahuagana son territorios que se encuentran ubicados en la parte norte del Perú. Social y culturalmente poseen un limitado desarrollo donde las principales causas son, entre otras, el bajo nivel educativo que en la mayoría de ocasiones es provocado por la temprana deserción escolar del sector femenino.

«Mujeres campesinas de la zona rural empoderadas, mejorando sus condiciones socioeconómicas a través de planes productivos en las comunidades de Chuyamaba Alto, Shahuindo Pampa y Hualpahuagana, Perú» por ARCORES Read More »

«Promoción de la convivencia y la participación juvenil en entornos escolares con alta diversidad», por Fundación Pioneros

El proyecto fue una propuesta pedagógica de trabajo educativo con jóvenes para reforzar los puentes entre los centros educativos, la realidad juvenil en su contexto (la calle, el barrio, la plaza…) y sus familias. Todo ello enmarcado en un proceso comunitario en su sentido más amplio. Fue un proceso socioeducativo, preventivo y promocional que buscaba

«Promoción de la convivencia y la participación juvenil en entornos escolares con alta diversidad», por Fundación Pioneros Read More »