Historias reales

«Fortalecidas las capacidades de la sociedad riojana para su implicación en la erradicación del trabajo forzoso, las formas contemporáneas de esclavitud, incluida la trata de personas con fines de explotación laboral» por ISCOD La Rioja

El trabajo forzoso no sólo contempla el ejercicio de una actividad reglada laboralmente, sino un conjunto de actividades alegales o, incluso, ilícitas, realizadas bajo amenaza de pena, en situación de dominación o ausencia de libertad de decisión del prestatario de servicios (esclavitud, servidumbre, etc.). Éste se ve impulsado en gran parte por la vulnerabilidad socioeconómica […]

«Fortalecidas las capacidades de la sociedad riojana para su implicación en la erradicación del trabajo forzoso, las formas contemporáneas de esclavitud, incluida la trata de personas con fines de explotación laboral» por ISCOD La Rioja Read More »

«Acciones SOStenibles frente al cambio climático » por KAIPACHA INTI

A través de talleres de formación orientados al conocimiento de la Agenda 2030 y el análisis de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), en especial aquellos que conforman el eje planeta, el proyecto ha pretendido que estudiantes universitarios, de bachillerato y de la ESO de la Comunidad de La Rioja, comprendan la responsabilidad y el

«Acciones SOStenibles frente al cambio climático » por KAIPACHA INTI Read More »

«Mujeres apicultoras por su derecho a emprender» por Manos Unidas La Rioja

El proyecto se ejecutó en los municipios de San Lucas, Somoto, Totogalpa y Telpaneca del departamento de Madriz, Nicaragua. Estos territorios están ubicados en el centro del corredor seco centro americano y catalogados como extrema pobreza con altos efectos del cambio climático. Las mujeres rurales de este territorio, históricamente, producto del machismo, han sido limitadas

«Mujeres apicultoras por su derecho a emprender» por Manos Unidas La Rioja Read More »

«Migración, gobernanza y derechos: promoción de la cohesión social y la educación inclusiva de las personas migrantes en Oujda, en el marco de la respuesta a la crisis provocada por la COVID-19.» por MPDL La Rioja

«Hijra, Hakam Wa Houjouk» en árabe: Migración, gobernanza y derechos, y por consiguiente abreviadamente: Proyecto 3H La migración suele traer consigo diversidades étnicas, culturales, raciales, religiosas y lingüísticas. Cuando existen diferencias significativas y no se abordan y regulan adecuadamente, puede provocar tensiones sociales. En este marco, el proyecto pretendía reducir los riesgos y vulnerabilidades a

«Migración, gobernanza y derechos: promoción de la cohesión social y la educación inclusiva de las personas migrantes en Oujda, en el marco de la respuesta a la crisis provocada por la COVID-19.» por MPDL La Rioja Read More »