«Acciones SOStenibles frente al cambio climático » por KAIPACHA INTI

A través de talleres de formación orientados al conocimiento de la Agenda 2030 y el análisis de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), en especial aquellos que conforman el eje planeta, el proyecto ha pretendido que estudiantes universitarios, de bachillerato y de la ESO de la Comunidad de La Rioja, comprendan la responsabilidad y el compromiso que tienen frente a la búsqueda de iniciativas sostenibles que ayuden a mitigar el impacto del cambio climático en las personas, el planeta y las economías.

Los estudiantes de diversas instituciones educativas de La Rioja, desarrollaron acciones de sensibilización entre iguales con el fin de reducir las causas humanas que están agudizando el cambio climático, así como sus efectos locales y globales.

Las cifras del proyecto se reparten en:

477 jóvenes de entre 15 y 35 años han recibido formación (328 mujeres y 149 hombres).

12 jóvenes (7 mujeres y 5 hombres) mantuvieron un compromiso activo con el proyecto.

15 talleres formativos.

3 jornadas de recolección y embotado de fruta.

1 jornada de sensibilización en Lardero.

27 materiales de comunicación/publicaciones lanzados que presentaron una referencia clara a la migración, el cambio climática y los ODS.

135 post fueron publicados:

  • En Facebook: 45 post que sumaron entre todas 8.091 visualizaciones y más de 750 interacciones (me gusta y comentarios)
  • En Instagram: 45 post que sumaron entre todas 2.895 visualizaciones y más de 400 interacciones (me gusta y comentarios)
  • En Twitter: 45 post que suman entre todas 1.431 visualizaciones

Fue un proyecto teórico-práctico que involucraba a diversos actores sociales fomentando entre los estudiantes y la ciudadanía en general su compromiso como gestores de cambio local, especialmente en lo que hace referencia al cambio climático y su incidencia en las personas, el planeta y las economías.

Se trataba de sensibilizar a los ciudadanos europeos y promover la participación de los jóvenes en torno al cambio climático.

El proyecto se compuso de 2 fases:

FASE I – Parte Teórica:

Talleres formativos destinados al aprendizaje de la Agenda 2030 y los ODS, especialmente aquellos referidos al planeta a través de una acción completa de formación-reflexión-acción, que les permita conocer diversas realidades globales.

Con estas acciones se pretendía despertar en los destinatarios una conciencia social y sostenible que les impulsara a realizar acciones transformadoras.

Los centros donde se impartieron los talleres fueron: Universidad de La Rioja, IES Duques de Nájera de Logroño, IES Batalla de Clavijo de Logroño, IES Rey Don García de Nájera y CFP La Planilla de Calahorra.

FASE II – Parte Práctica

Tuvo como objetivo potenciar acciones encaminadas a generar «Alianzas» y sumar actores que buscaran el progreso sostenible de la localidad.

En esta fase, el proyecto pretendía visibilizar el compromiso de las entidades gubernamentales, empresariales y de la ciudadanía en general con la Agenda 2030 y los ODS, en especial con lo que referencia al planeta y las personas a través de la recogida de fruta no recolectada, su embotado y consumo.

La formación teórica impartida sobre la Agenda 2030 y los ODS representa la base del desarrollo sostenible de una sociedad en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental.

Los tálleres prácticos enseñan a los jóvenes a mejorar la salud y la nutrición, así como a garantizar la sostenibilidad ambiental.

El impacto del proyecto se ha basado en la formación por lo que los frutos se verán a medio/largo plazo.