La innovación del proyecto y lo que ha conseguido la ONGD, FISC La Rioja, es haber sido la primera de la Comunidad de La Rioja que ha introducido e incorporado en un centro escolar y en todos los cursos que oferta, la temática de los ODS. Adaptado a cada etapa, edad y grupo social.
Al ser una ONGD de un Cole vieron la necesidad y la dificultad de cómo explicar e introducir la agenda 2030 y los ODS a un alumnado con unas edades tan dispares.
El alumnado de Magisterio de Infantil y Primaria de la Universidad de La Rioja, también participó. Les pareció interesante que quienes iban a ser profesoras o profesores en el futuro, estarían formadas en esta materia.
La parte más innovadora que se destacaría es «El Rincón de los ODS» en la etapa de Ed. Infantil. Se quiso crear un espacio en cada aula de Infantil para introducir los ODS desde la edad más temprana.
El aprendizaje en las aulas fue a través de «rincones» o zonas dedicadas a diferentes áreas (lecto-escritura, juega simbólico, lógica-matemática,…) y una de ellas, se destinaría al aprendizaje de los ODS y la Agenda 2030. Para ello, crearon y diseñaron materiales adaptados a las edades y cursos a los que se iba a destinar.

Para que la aceptación por parte del alumnado fuese lo más positiva posible se creó «La Pandilla ODS», un grupo de 6 personajes que representaban a 3 niños y 3 niñas de las mismas edades del público al que iba dirigido y con características y personalidades relacionadas con algunos ODS.
De esta forma, se quería que cuando fuesen conociendo a cada uno de los personajes, pudiesen identificarse con el carácter o gustos de cada uno de ellos.
Al resto de cursos también se les hicieron actividades, talleres sobre ODS12, ODS5, ODS10, gymkanas, juegos, unidades didácticas para realizar en las clases de tutoría o relacionarlas en las clases de asignaturas pertinentes,…

El proyecto nación con el objetivo de impulsar la Agenda 2030 en la sociedad riojana. De ellos dependía que los datos continuasen siendo negativos o, por el contrario, dar un impulso en la consecución de los 17 objetivos.
Por esa razón, la propuesta estaba enfocada a que la ciudadanía riojana, a través de los niños, niñas y adolescentes como agentes transformadores, se apropiasen de los retos que tenemos como sociedad para 2030 y fuesen conscientes de que sólo nos quedaban 7 años para conseguirlo.
El momento era YA.
Los principales actores en el proyecto fueron los niños y niñas desde los 3 a los 16 años. Y en consecuencia, el profesorado formado previamente junto a las familias.
Todos ellos englobados y formando parte de la ciudadanía riojana.

A todos los grupos a los que se dirigía el proyecto se les hicieron encuestas de opinión y valoración de las actividades y agenda 2030 una vez finalizadas.
Algunos de los resultados extraídos de las mismas fueron:
- Al finalizar el proyecto, al menos el 65% del alumnado participante en el proyecto conocía los ODS y en qué consiste la Agenda 2030.
- Al menos el 85% del profesorado del colegio La Enseñanza conocía y afirmaba tener más recursos para la promoción de la Agenda 2030 en las aulas y en su entorno.
- Al menos el 75% del alumnado de los grado de Infantil y Primaria de la Universidad de La Rioja que cursaban «Didáctica para la expresión Plástica» asistieron a los talleres con P de Planeta.
- Al menos el 90% del alumnado de primaria del colegio La Enseñanza participó en las gymkanas sobre ODS y jugó con los cuadernos de entretenimiento.
- Al final el proyecto, al menos el 70% del voluntariado de FISC Joven y FISC La Rioja había participado en las diferentes actividades del mismo ejerciendo su labor como agentes de cambio.
Material descargable en la página web de la ONGD https://www.fisc-ongd.org/
Algunas personalidades de los ODS









