El proyecto se ejecutó en los municipios de San Lucas, Somoto, Totogalpa y Telpaneca del departamento de Madriz, Nicaragua.
Estos territorios están ubicados en el centro del corredor seco centro americano y catalogados como extrema pobreza con altos efectos del cambio climático.
Las mujeres rurales de este territorio, históricamente, producto del machismo, han sido limitadas en sus oportunidades de crecimiento con relación a los hombres.
Como efecto de la pobreza en estos municipios hay un alto índice de migración hacia Costa Rica, Panamá, España y Estados Unidos; lo que desencadena en desintegración familiar y por ende, un alto número de madres solteras.
Todas esta problemática ha sido tomada en cuenta por el INPRHU SOMOTO, para fomentar nuevas oportunidades que apunten al cambio de vida de las mujeres rurales principalmente en convertirlas de amas de casas a mujeres apicultoras empoderadas en aspectos educativos, sociales, económicos y organizativas.
Como producto final del proyecto se capacitaron a 200 mujeres, quedando organizados 8 Grupos de auto ahorro y préstamo, 41 micro negocios apícolas y 8 comunitarios liderados por 200 mujeres.

El proyecto se centró en 4 municipios de incidencia (Somoto, San Lucas, Totogalpa y Telpaneca) y 8 comunidades rurales atendidas (Cacauli, Motuce, El Jobo, La Ceiba, La Manzana, San Francisco, Quibuto y El Pericón).
200 mujeres egresadas de los cursos de capacitación:
- Apicultura y diversificación de fincas (alcanzando 24 competencias apícolas).
- Formulación de planes de negocios (alcanzando 24 competencias emprendedoras).
41 micro negocio apícolas habilitados en 8 comunidades rurales.
8 grupos de auto ahorro y préstamo impactando a 154 personas en los 4 municipios.
96 servicios comunitarios en 8 comunidades atendidas por el proyecto.

El objetivo general era contribuir a reducir los niveles de pobreza de mujeres jóvenes y/o indígenas de 4 municipios del Departamento de Madriz, Nicaragua.
El objetivo específico era contribuir a la mejora de oportunidades económicas y acceso a la educación técnica de 200 mujeres jóvenes rurales e indígenas en situación de pobreza, exclusión social y afectadas por los impactos del COVID-19 en 4 Municipios del Madriz en Nicaragua (Totogalpa, Somoto, Telpaneca y San Lucas).


Para continuar con el empoderamiento de las 200 mujeres rurales, el INPRHU SOMOTO, plantea desarrollar acciones como:
- Desarrollar un curso de habilidades blancas (Liderazgo, Trabajo en equipos, Orientación a resultados, Negociación, Creatividad, Pensamiento crítico, Innovación, Resolución de problemas, Colaboración, Autonomía, Sociabilidad, Interculturalidad, Productividad, Responsabilidad, Inteligencia emocional, Proactividad, Empatía y Persistencia).
- Habilitación a 40 nuevos micro negocios.
- Fortalecimiento y acompañamiento a los 8 grupos de auto ahorro y préstamo.
- Conformación de una cooperativa de mujeres apicultoras.
- Curso de desarrollo empresarial, incluyendo temáticas como: análisis FODA, balance económico, principios básicos de la contabilidad y administración, herramientas financieras, ingresos y gastos, uso y control de los recursos, buenas prácticas administrativas y financieras, manejo del sistema contable, administración de fondos de la cooperativa, trámites legales y administrativos, buenas prácticas de gestión cooperativa, elementos básicos del marketing en su micro negocio, estrategias de posicionamiento de productos, aliados estratégicos, elementos de innovación, mercadeo, plan de innovación, mercadeo, plan de abastecimiento, circuito micro empresarial, estrategias de negociación y conectividad empresarial, TICS, promoción y divulgación de productos y/o servicios.
- Escuela de lideresas.
- Intercambio de experiencias entre mujeres emprendedoras.
- Ruedas de negocios con mujeres emprendedoras.
- Plan de marketing.







