«Promoción de la convivencia y la participación juvenil en entornos escolares con alta diversidad», por Fundación Pioneros

El proyecto fue una propuesta pedagógica de trabajo educativo con jóvenes para reforzar los puentes entre los centros educativos, la realidad juvenil en su contexto (la calle, el barrio, la plaza…) y sus familias.

Todo ello enmarcado en un proceso comunitario en su sentido más amplio.

Fue un proceso socioeducativo, preventivo y promocional que buscaba la creación de un cambio, partiendo desde los y las jóvenes aumentando su participación en el contexto social, con el objetivo de transformar su realidad.

El proyecto «Promoción de la convivencia y la participación juvenil en entornos escolares con alta diversidad» consistió en el diseño e implantación de talleres formativos y promocionales en dos institutos de enseñanza secundaria de La Rioja: el IES Duques de Nájera de Logroño y el IES Valle del Cidacos de Calahorra, caracterizados por contar con un alumnado muy diverso, especialmente de origen extranjero o descendientes, como primera generación, de familias migrantes.

Estos talleres tuvieron como objetico la mejora de la convivencia tanto en el centro educativo como en la comunidad, poniendo el foco en la responsabilidad, tanto personal como colectiva, así como impulsar las capacidades y aptitudes dotándoles de nuevas herramientas que pudieran servirles para que los conflictos que surjan de esa convivencia los pudieran manejar de la forma más positiva posible.

El proyecto se realizó en 2 institutos de enseñanza secundaria, el IES Duques de Nájera de Logroño y el IES Valle del Cidacos de Calahorra, con un total de 138 jóvenes de los cuales 55 son de género masculino (M) y 83 femenino (F).

En ambos centros se concentra un porcentaje amplio de alumnado con contextos de inmigración. Se estimó que un 40% del alumnado participante tiene un contexto de migración personal o familiar.

Jóvenes que grabaron vídeos de Storytelling, 14 chicas y 7 chicos, enlace a los Storytelling: https://youtu.be/78GQdJIuoaM.

Un total de 35 talleres formativos y 2 materiales (vídeos) generados.

El objetivo general era la formación crítica y transformadora del alumnado de educación secundaria teniendo como marco los Objetivos de Desarrollo Sostenible en La Rioja.

Siendo el específico, crear consciencia crítica desde la participación, el desarrollo personal y la gestión de propuestas educativas escolares para favorecer y proteger los derechos de las personas más vulnerables.

El impacto de las acciones del proyecto ha sido muy positivo en el alumnado tal como se muestran en los testimonios recogidos en los «story-telling».

Por la experiencia de Fundación Pioneros, saben que en los espacios de intervención educativa se genera un espacio de escucha que acoge opiniones y perspectivas y se genera un debate y pensamiento crítico en torno a las diferentes ideas presentes en el grupo.

En esta ocasión, el introducir los problemas relacionados con el cambio climático y las migraciones supuso un acercamiento a estas realidades donde, por un lado, se ha comprobado que existe ya una conciencia y sensibilidad hacia estas problemáticas y, por otro, un deseo de implicación en la solución de estos problemas.

Vídeo de la sistematización del proyecto https://youtu.be/7oV8Sb0nS9o

Página web del proyecto https://fundacionpioneros.org/programas/mindchangers/