Sensibilización, voluntariado, comunicación e incidencia política principales áreas de trabajo en La Rioja.
Principales actividades en La Rioja
Las 22 organizaciones miembro de la CONGDCAR, que se han presentado a este segundo informe, desarrollan acciones en territorio riojano; su trabajo es esencial para llegar a sus objetivos de transformación social y política, así como para ampliar su base social. Los valores y principios con los que se comprometen hacen que realicen actividades en diferentes áreas.
La gran mayoría de las ONGD riojanas (17, el 81%) realizan acciones de sensibilización ciudadana para explicar los contextos locales e internacionales que influyen en la vida cotidiana. De esta manera, junto a otras organizaciones o plataformas, explican las causas de los problemas que afectan a nuestros barrios y a otros lugares del planeta; las conexiones entre unos y otros. Además, fomentan la participación ofreciendo herramientas para la transformación colectiva de entornos cercanos y también globales.
Siguiendo este principio, las acciones más frecuentes fueron actividades de voluntariado en España, llevadas a cabo por 15 organizaciones (el 71%), seguidas por acciones de comunicación y voluntariado en el extranjero, llevadas a cabo por 11 organizaciones (el 52%), incidencia política 8 organizaciones (el 38%) y finalmente 3 organizaciones llevan a cabo acciones de movilización (29%). Destaca que 3 organizaciones (el 14%) también desarrollaron acciones de investigación, estudios y reflexión.
Otro canal valioso de contacto, posicionamiento, sensibilización y financiación que cabe destacar es la presencia de tiendas propias de comercio justo. 3 ONGD (el 14%) cuentan con ellas: Oxfam Intermón, fundación Vicente Ferrer y PROCLADE La Rioja.
Las líneas de actuación de las ONGD riojanas cubren un importante panorama de derechos que conectan la labor que realizan en el exterior con nuestros contextos más cercanos. Problemáticas que requieren ser abordadas como la defensa de los derechos humanos (15 organizaciones, el 71%), la brecha educativa (15 asociadas, el 71%), la equidad de género (11 entidades, el 52%), interculturalidad (8 ONGD, el 38%), los feminismos (7 organizaciones, el 33%), También destaca el trabajo de las organizaciones en áreas relacionadas con la salud (7), Acción humanitaria y de emergencia (6), agua y saneamiento (6) y derechos sexuales y reproductivos (5).
En el siguiente gráfico podrás explorar, mediante un selector, las actividades que realizan las organizaciones según la temática o el tipo de trabajo. Si pulsas en una de las barras, se desplegará una lista con el nombre las ONGD que trabajan en ese ámbito:
Presencia en España
Las ONGD inscritas en España pueden desarrollar actuaciones en diferentes comunidades autónomas. Según los datos entregados para este segundo informe, las 22 entidades asociadas que se han presentado a este informe, trabajan en La Rioja, y algunas de ellas (con personería jurídica propia o no) cuentan con homónimos y/o Delegaciones presentes en las 17 comunidades y en las dos ciudades autónomas.
Comunidad de Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana siguen siendo las que tienen mayor número de entidades, un dato que se repite desde el informe anterior; lo que se explica fundamentalmente por la población que tienen y la extensión del territorio que ocupan. Entre los factores determinantes también están sus líneas de actuación, los presupuestos y el interés de incidencia pública, entre otras.
En el siguiente gráfico podrás explorar la lista de entidades pinchando sobre la barra de cada comunidad autónoma española:
