Informe 2023 > Quién nos apoya > Otras formas de colaboración

Campos de trabajo, alternativa de colaboración

Campos de trabajo y turismo solidario

Con el tiempo y los cambios la cooperación se ha ido adaptando a la diversidad de su base social teniendo en cuenta sus potencialidades y las necesidades de las personas, los territorios y los países donde tiene incidencia. Dos opciones innovadoras de colaboración son la participación en campos de trabajo y el turismo solidario.

Los campos de trabajo forman parte del voluntariado internacional y como su nombre indica, permiten a las voluntarias y voluntarios trabajar en proyectos en otros países, en grupos y con integrantes de otros lugares. Es una experiencia enriquecedora que les conecta directamente con las realidades de los países en los que trabajamos y permite conocer de primera mano las condiciones de las poblaciones con las que trabajan las ONGD. Tiene proyección social y de convivencia; y se suele realizar de forma desinteresada durante un periodo definido. En casos específicos se exige contar con formación técnica en determinadas áreas y se requiere obligatoriamente tener alguna experiencia en voluntariado.

Este tipo de colaboración fue ofrecida en 2022 por tres organizaciones miembro de la CONGDCAR: COOPERA, Gantalcalá y SED Rioja.

El turismo solidario es otra figura novedosa. Las organizaciones que lo incluyen en su oferta para colaborar con ellas, pretenden ofrecer una alternativa a las formas de turismo habituales menos responsables con el consumo y en los últimos años masificadas. Ya que parte de la experiencia proviene de la contribución y aporte al desarrollo de las comunidades visitadas. Además de hacer una aportación económica, los grupos también participan en acciones de cooperación. De esta manera el turismo solidario promueve la solidaridad y siembra la semilla en posibles embajadores de las organizaciones que nos ayuden a ampliar y fortalecer nuestra base social.

En el periodo comprendido de este segundo informe ninguna entidad reportó el desarrollo de este tipo de experiencias, sin embargo, en años anteriores previos a la pandemia si que se llevaron a cabo.

Personas becarias 

Obtener experiencia laboral y aprender de cooperación pueden ser dos de las ventajas más importantes para una persona que decide hacer prácticas en cualquier ONGD. Según los datos recabados a 2022 solo el 14% de las 22 organizaciones asociadas a la CONGDCAR tutorizaron personal becario o en prácticas en sus sedes de La Rioja, con una disminución del 4%, respecto al primer informe. Ninguna recibió personas becarias en sus proyectos en el exterior, mostrando un importante descenso del 9% existente en el primer informe.

Las personas becarias o en prácticas aportan nuevas miradas, ideas y técnicas de trabajo cualificadas en áreas donde es sumamente necesario. Las ONGD pueden permitirles entender cómo se desarrolla el trabajo en terreno y conectarles con la realidad de las comunidades receptoras de la cooperación.

Las personas en prácticas o becarias ofrecen a la organización propuestas novedosas de trabajo. Las ONG les ofrecen información y práctica de primera mano sobre el trabajo en el sector.
Es una opción en la que todo el mundo gana.