Informe del sector de las ONGD

Alianza-ActionAid

Alianza-ActionAid de un vistazo

  • 2 proyectos de cooperación
  • 1 países
  • 640 personas destinatarias

Dónde trabajamos

Recursos económicos

Recursos humanos

  • 16 empleados y empleadas en cooperación
  • 75 % son mujeres
  • 94 % trabajan en terreno

Base social

Voluntariado

  • 5 personas en la sede en España
  • 21 personas en programas de corta duración en el extranjero

Modalidades de voluntariado

  • Voluntariado en sede (en España)

    Requisitos: Motivación y requisitos específicos del perfil

    Tareas para las que se buscan personas voluntarias: Administrativas, Campañas, sensibilización, movilización, educación para el desarrollo..., Comunicación y redes sociales, Formación, Proyectos, Traducción

    Marcos Ramirez - Sandra Victoria Salazar
    915986290 / ssalazar@aporsolidaridad.org

  • Voluntariado en el extranjero

    Ámbitos de los proyectos en los que participa el voluntariado: Defensa del espacio cívico de la sociedad civil y apoyo a las organizaciones de la sociedad civil (OSC), Derechos humanos, Derechos sexuales y reproductivos, Feminismos, Género, Interculturalidad

    Durante todo el año de 6 a 12 meses

    Bolivia, Colombia

Alianza por la Solidaridad es una organización de la sociedad civil, con 35 años de experiencia, cuya finalidad es lograr una ciudadanía activa y global que luche contra las grandes desigualdades del mundo y contribuya al reconocimiento de derechos humanos para todas las personas.

Actualmente, canalizamos el esfuerzo y el apoyo de más de 50.000 personas entre socias, voluntarias, simpatizantes y trabajadoras en más de 19 países de América Latina, África, Oriente Medio y Europa. En 2018 pasamos a ser parte integrante de la Federación Internacional de ActionAid . AAI tiene presencia en Europa, Asia, África y Oceanía en un total de 45 países. De este modo, nuestras fuerzas de acción se multiplican a más países y trabajamos en red para lograr un mayor impacto internacional.
Alianza ha definido para el período 2020-2026 cuatro (4) prioridades estratégicas:
1. Erradicar la violencia de género.
2. Promover los derechos humanos de colectivos excluidos.
3. Promover la justicia climática.
4. Proteger a las personas más vulnerables durante las crisis humanitarias.