Metodología
Contexto
Recogida y visualización de datos
Fases del proceso de recogida de información:
- Elaboración de un cuestionario web con todos los datos que van a integrar el informe, básicamente adaptando el formulario ya existente que se utiliza para el Informe del Sector a nivel Estatal. Cada ONGD socia recibe un enlace personalizado para entrar a la web del Informe y volcar la información solicitada. Durante 15 semanas, La CONGDCAR realiza un seguimiento para garantizar que la información se recopila en el tiempo y la forma establecidos.
- Revisión de los datos. Finalizado el plazo de volcado de información, La CONGDCAR revisa las fichas web de cada entidad. Si detecta alguna errata o discordancia, consulta con la organización implicada para aclararla. Una vez terminada la revisión, se validan todos los datos en la web del Informe.
- Historias Reales. Este apartado muestra las personas que hay detrás de las cifras. Solicitamos a algunas de nuestras organizaciones que nos enviaran historias sobre su trabajo con otros colectivos en diferentes países. Elegimos áreas de trabajo diversas –salud, educación, género…- y diversas regiones el planeta. De este modo, ofrecemos las pinceladas esenciales del trabajo de un colectivo que es diverso, pero que, al mismo tiempo, tiene mucho en común.
- Periodismo de datos. Desde el Informe 2017 de La Coordinadora Estatal, la visualización web cuenta con este enfoque. Permite presentar y aprovechar al máximo los datos puesto que ofrece un análisis a muchos niveles. También permite mostrar de una manera más cercana y accesible una información que es pública y que puede ser utilizada abiertamente. Los gráficos elaborados con esta perspectiva permiten la consulta interactiva y dinámica de las informaciones.
Desde su creación hace más de 30 años, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo (La Coordinadora) ha tenido la transparencia y la rendición de cuentas entre sus principios básicos, consciente de que ambas son la base de la confianza social en el sector de las ONGD.
Con este compromiso y con la voluntad de compartir con la sociedad su manera de trabajar, en 1990 editaron su primer anuario en papel. Era el primer paso de lo que posteriormente sería el Informe del Sector. Paulatinamente la recopilación de los datos pasó a publicarse en soportes informáticos diversos. Desde 2004 presentaron el Informe en formato online, en una web específica y con los datos en abierto; un paso más para garantizar la transparencia y el acceso a la información a cualquier persona, organización o institución interesada en conocer quiénes son, qué hacen y cómo trabajan.
La CONGDCAR como socia de la Coordinadora, en el año 2021 consciente del ejercicio de transparencia y rendición de cuentas al que se encuentra obligado y comprometido, toma la decisión de realizar su primer informe.